¿Quieres conocer en profundidad tu sector? ahorrar en electricidad? optar a ayudas y subvenciones? acceder a formación adecuada a tus necesidades? conocer la actualidad legal? ahorrar en combustible? obtener la mejor financiación? aumentar tus clientes? resolver tus dudas jurídicas? Asóciate

El seguimiento de la huelga del Metal de Bizkaia está siendo del 26%

Bilbao, a 2 de noviembre de 2022

Hasta las 12 horas de la jornada de hoy, la última de las tres convocadas por los sindicatos, el seguimiento está siendo del 26%. Estos datos son el resultado del análisis que se ha hecho a un total de 189 empresas del territorio con más de 7.000 personas trabajadoras. 

A la espera de lo que pueda ocurrir en la convocatoria de Bilbao, la jornada se está desarrollando con cierta normalidad, a excepción de algunos incidentes con piquetes y personas encapuchadas en las zonas del Txorierri y Duranguesado. Cualquier indicente que atente contra las empresas y las personas que trabajan en las mismas es totalmente condenable y no está justificado, la huelga es un derecho que debe ejercerse con libertad y sin coacciones de ningún tipo, cosa que debería estar clara para los sindidatos convocantes. 

Por último, queremos recordar a los sindicatos que, en la última reunión de la mesa negociadora, FVEM ha asegurado el IPC una vez finalizado el periodo 2022-2025. Con aumentos acumulados del 12% (6,5% para 2022, 2,5% para 2023m 2% para 2024 y 1% para 2025) y hasta un 2% adicional en una revisión salarial, si los IPCs de este periodo superasen dichos incrementos. Aun así, si el IPC excediera del 14%, se abonaría la diferencia en 2 pagas no consolidables a lo largo del 2026. Por tanto, se está asegurando el IPC y los y las trabajadoras no “están perdiendo poder adquisitivo”. Más aún, si tenemos en cuenta que en el anterior convenio los salarios se incrementaron 4,75% por encima del IPC.