¿Quieres conocer en profundidad tu sector? ahorrar en electricidad? optar a ayudas y subvenciones? acceder a formación adecuada a tus necesidades? conocer la actualidad legal? ahorrar en combustible? obtener la mejor financiación? aumentar tus clientes? resolver tus dudas jurídicas? Asóciate

FVEM hace un nuevo acercamiento para evitar más huelgas en el sector

Bilbao, a 19 de octubre de 2022

La reunión de la mesa negociadora de hoy – la número 14 – ha concluido sin avances destacables. Por su parte, FVEM ha hecho dos mejoras en su propuesta del 13 de octubre. Así, se elimina el tope de la revisión salarial, por lo que si el IPC acumulado para el periodo 2022-2024 es superior a la suma de los incrementos fijos, se regularizarán las tablas hasta en un 2%. Por otro lado, se extiende la aplicación de la garantía mínima para los salarios que estén hasta un 20% por encima de tablas.

Gehiago irakurri...

FVEM mejora su propuesta para intentar desbloquear la negociación del convenio sectorial del metal

Esta mañana ha tenido lugar la reunión número 13 de la mesa de negociación del convenio del metal de Bizkaia, en la que FVEM ha mejorado de nuevo su propuesta con el objetivo de desbloquear la situación y avanzar hacia un acuerdo que propicie la estabilidad que las empresas necesitan para salir de la compleja situación actual.

Gehiago irakurri...

Pliego de condiciones para la contratación de Servicios de Formación del Itinerario de Inserción 9/12/J1/2022/00010

En el marco de la Convocatoria regulada mediante el Decreto Foral 49/2022, de 26 de abril, de subvenciones para la promoción de la ocupabilidad del Territorio Histórico de Bizkaia, Lan Berri, Título II “Programa de acompañamiento a la inserción laboral de personas jóvenes, FVEM saca a licitación pública la contratación de los siguientes Servicios de Formación

Gehiago irakurri...

Almas Industries B+Safe : nuevo socio colaborador

Adolfo Rey (FVEM) y Javier Maeztu (Almas Industries B+Safe) en la firma del acuerdo
Adolfo Rey (FVEM) y Javier Maeztu (Almas Industries B+Safe) en la firma del acuerdo

FVEM y Almas Industries B+Safe han alcanzado un acuerdo para impulsar soluciones de seguridad y prevención de la salud como la cardioprotección. A raíz de este convenio, las oficinas de FVEM son un espacio conectado cardioprotegido, del que se benefician todas las personas que asisten a reuniones, jornadas y formaciones que se celebran en este lugar.

Gehiago irakurri...

Las 5 cosas que aprenderás en el curso Trabajamos en Digital


Este curso gratuito sobre Digitalización que te ayudará a afrontar los nuevos procesos de selección y te dará un certificado con el que podrás justificar a tu empresa que te has sumado a la ola digital. Esto es lo que aprenderás en un curso único que te permitirá sumarte al impulso digital con confianza:

Gehiago irakurri...

Desciende al 21% el seguimiento de la huelga del Metal de Bizkaia

fvem-logo-txikiA lo largo de la última de las jornadas de huelga convocadas, el seguimiento se ha reducido en relación con las  anteriores hasta el 21% de las personas trabajadoras de la Industria del Metal de Bizkaia. El 60% de las 217 empresas que han respondido la encuesta, una muestra de 11.500 trabajadores, trasladan que han desarrollado su actividad con normalidad. La afección de la huelga en las empresas grandes ha sido limitada. 

De nuevo, se ha informado de piquetes en zonas muy concretas del Territorio, que lejos de ser informativos, han pretendido impedir el derecho al trabajo de aquellas personas que querían desarrollar su actividad con normalidad. En una sociedad como la que vivimos, no se pueden tolerar coacciones y ataques como las que se han desarrollado a lo largo de las tres jornadas de huelga. La huelga es un derecho, pero el mismo derecho tiene las personas a realizar su trabajo sin presiones.

Desde FVEM, queremos trasladar, en contra de los mensajes de los sindicatos, nuestra voluntad de negociar un convenio digno para las personas y para las empresas del metal de Bizkaia. El contenido de este convenio debe permitir a las empresas mantener su capacidad de competir, circunstancia esta que se ha complicado de manera muy importante en el último año, para conservar sus puestos de trabajo, y las exigencias sindicales van en la dirección contraria.